A la cabeza de este largometraje tenemos a un director que no solo es director, también es guionista y músico, un hombre de artes que ha pasado por la pintura, el diseño y la actuación. Nacido en chile y proveniente de una familia numerosa, supo destacar en el cine Chileno con diferentes films que han sido bien acogidos en diferentes festivales alrededor del mundo, a pesar de su nacionalidad, Silva se considera un forastero de su tierra pues aunque se fue a los 18 años de chile y a regresado a su país, considera que sus películas actualmente son más en inglés que en español. Con su película La Nana logró llegar a ser nominada a los Globo de Oro, siendo un gran logro para el cine Chileno.
La Nana es una película que desde mi punto de vista habla de la familia, del vínculo que une a una familia, desde el inicio y con la actitud amarga y hostil de Raquel, uno como espectador no logra empatizar con ella, yo no lograba entender por qué esa señora hacía esas cosas, las actitudes que tenía y lo rara que podía ser, constantemente uno piensa que deberían echarla, de igual forma varios de los personajes de la película opinaban lo mismo, aun así Raquel permaneció todo el tiempo como nana de la casa, sin importar a cuantas empleadas ahuyentara con sus presiones y maldades, la familia Valdés en especial Pilar seguía considerándola.
Solo cuando uno logra entender un poco a Raquel, es en ese momento en que yo logre sentir empatía con ella, y solo cuando ella se da cuenta de que es una familia deja de sentir ese peligro y derriba esos muros que ha construido a su alrededor y esto solo lo logra con la ayuda de Lucy quien le muestra la cara bonita de la vida y de una familia.
Es muy impactante al inicio cuando Raquel rompe la cuarta pared y te hace sentir esa incomodidad, que hace sentir a todo aquel que no es de la casa, esa que acompaña a la primera parte de la película, ese es el preámbulo a lo que veremos, a sus actitudes toscas y hasta crueles, al igual que te hace sentir de alguna forma como a las diferentes empleadas que llegaron a la casa, te sientes como un intruso. La elección de hacer tomas con cámara en mano ayudan a enfatizar esas sensación de molestia en momentos más críticos como las peleas. Es así como también al usar esto en el final, cuando Raquel sale a trotar le da fuerza a esa escena, le brinda emoción ya que nos están mostrando una transformación del personaje.
Este film cuenta con música diegética y extradiegética, son las empleadas, menos Raquel y los niños quienes interactúan con la música dentro de la película y solo hasta el final es que vemos a Raquel interactuar con la música, siendo Lucy quien deja en Raquel este regalo y es justo, en ese instante en que sale a trotar, con sus audífonos en que la música pasa de ser diegética a ser extradiegética.